¿quiénes somos?
Junta directiva de la RIEEB

Rafael Bisquerra
Socio Fundador - Presidente
Experto en Educación Emocional. La educación es una de las estrategias más potentes para cambiar la humanidad. La educación es un proceso que dura toda la vida y por lo tanto va mucho más allá de la escolarización.

Blanca Barredo
Socia Fundadora - Secretaria
Incansable educadora y gestora de conflictos, comparto mi experiencia profesional y de vida en el ámbito educativo, jurídico y comunitario. La conciencia y aprender a manejar las emociones proporciona autonomía para gestionar nuestros conflictos y nos hace competentes socialmente.

Jaume Bosch i Pugès
Socio Fundacional - Tesorero
Abogado y Máster en Historia Contemporánea, experto en gestión pública y privada. Ha tenido distintas responsabilidades empresariales y políticas y también en el ámbito de la educación no formal, a nivel nacional e internacional. La educación es la única arma capaz de transformar el mundo y de hacer a las personas más igualitarias. Las emociones mueven a las personas, las personas mueven el mundo, por tanto las emociones mueven al mundo. Extender y trabajar por la educación emocional, en todos los ámbitos, es un gran reto que me encanta asumir.

Antoni Giner
Socio Fundacional - Vocal

Carme Pujol
Socia Fundacional - Vocal

Xavier Monferrer
Socio Fundacional - Vocal

Meritxell Obiols
Socia Fundacional - Vocal
Equipo RIEEB

Deisy Loaiza Gómez
Coordinación RIEEB
Mi propósito de vida se fortalece cuando puedo ayudar y facilitar el bienestar de las personas que me rodean. Gracias a organizaciones como la RIEEB, podremos promover herramientas y buenas prácticas de educación emocional y bienestar a nivel global.

Júlia Peris Giménez
Coordinación RIEEB
Creo firmemente que la difusión de la educación emocional es la forma de prevención más poderosa para una sociedad que necesita herramientas para lograr el bienestar integral de las personas. A través de la RIEEB esperamos que estas herramientas puedan llegar a cualquier rincón del mundo.

Leonardo Fabio Pérez Pacheco
Apoyo administrativo
Definitivamente necesitamos de las emociones para vivir y convivir en sociedad, las emociones son la base de las relaciones humanas. Gracias a la RIEEB, se ha vuelto de moda la Educación Emocional, y a pesar de su complejidad cada vez somos más las personas que trabajamos en su difusión a nivel mundial. Como docente, estoy convencido que educar las emociones aporta de manera significativa en la formación de un estilo de vida basado en el bienestar global.

Mercedes Montalbetti
Apoyo a Redes sociales RIEEB
Convencida de que la Educación Emocional cumple un papel central en la formación del ser humano, creo que debería ser un eje prioritario en la agenda de cada institución dedicada a la salud y educación. Organizaciones como la RIEEB nos dan la oportunidad de aportar a la divulgación de la Educación Emocional y sus beneficios para la sociedad.
Delegados Internacionales RIEEB

Carlos Hué García
Coordinador de Delegados RIEEB
Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona
Soy psicólogo, pedagogo, Doctor en educación y coach educativo. Mi vida laboral la he compartido entre la administración educativa y la formación como profesor no permanente
universitario. Aunque me defino como un “iluso”, una persona comprometida en generar ilusión entre las personas a través de la educación emocional para niños, jóvenes y adultos a lo
largo de todo el mundo.

Cimenna Chao
Delegada de México
Doctora en Psicología Educativa y del Desarrollo por la Universidad Iberoamericana
Educar con y sobre las emociones es parte de una formación auténtica y significativa. A todo proceso de cognición le antecede y precede una emoción: el conocer y aprender emociona. La educación emocional parte de visibilizar el componente afectivo en el acto cognitivo.

Lucas J. J. Malaisi
Delegado de Argentina
Presidente de Fundación Educación Emocional
Experto en educación emocional. Autor de la Ley de Educación Emocional. La verdadera libertad es la toma de consciencia y la mejor defensa es la coherencia emocional.

Arnaldo Canales
Delegado de Chile
Presidente de Fundación Liderazgo
Una mente en equilibrio y un corazón en paz, sin duda responden de mejor manera a las dificultades de la vida, pero alcanzar ese sutil equilibrio interno, es lo que yo llamo educación emocional.

Gabriel Vasquez Mejia
Delegado de Colombia
Sociólogo y coach ontológico en Inteligencia Emociona en Transformaciones Conscientes
Sociólogo con Especialización en Gerencia del Desarrollo Humano, Coach Ontológico certificado y EQ-Coach certificado en Eqi-2.0, enfocado en Liderazgo con inteligencia emocional. Líder en Gestión del Cambio HCMP® 3G Expert Professional certificado por Human Change Management Institute.

Adela Sáenz Cavia
Delegada de Buenos Aires
Directora de Red Communia – Educación emocional en organizaciones
Fascinada por el impacto que la educación emocional tiene en las personas, diseño, desarrollo e instrumento de programas de Educación Emocional y para el desarrollo de la Resiliencia como un precioso motor de conexión, generación de buenos vínculos y aprendizaje para una vida más plena y feliz.

José Andrés Cortés
Delegado de Ecuador
Director de Desarrollo Organizacional en ITSCO
El fin de la educación debe ser el bienestar de la persona y su correcta convivencia ética y auténtica en sociedad. Por ello, debemos basar nuestro accionar educativo tomando en cuenta la educación emocional a través de la pedagogía del amor y del saber ser.

Paolo Mai
Delegado de Italia
Fundador de la primera bosque escuela
Fundador de la primera bosque escuela de italia donde se experimenta un enfoque basado en la educación emocional. Apasionado de educación emocional y neuroeducación.

Alaíde Sipahi Dantas
Delegada de Brasil
Consultora de Recursos Humanos y Gestión del Cambio
Únete a nosotros en el propósito de que la riqueza de la educación emocional esté en manos de todos y a servicio de una vida mejor.

Cristián Almarza
Delegado de Santiago de Chile
Director Ejecutivo de EducaSwitch
La práctica constante de la educación emocional nos ayuda a convivir mejor con uno mismo y con los demás.

Irma Hernández
Delegada de Panamá
Soy miembro de la RIEEB, por el interés que despierta la educación emocional en mi profesión como Relacionista Pública. El mismo permite el dominio de la empatía en nuestras actividades con la opinión pública. Nuestras funciones como investigadores, planificadores,
comunicadores y evaluadores entre otros, se enriquecen con la inteligencia emocional.

Fiorella Magnano
Delegada de Uruguay
Coordinadora de Educación en Fe y Alegría Uruguay
Aprendiendo desde la perspectiva de la educación emocional ganamos libertad para elegir cómo responder ante las diversas situaciones que enfrentamos día a día.

María Caldeira
Delegada de Portugal
Presidenta de la Asociación Internacional Be Emotional
Directora de proyectos internacionales para promover las competencias emocionales y Mentora/ Promotora de las Jornadas Internacionales de Pensamiento Emocional.
Entiendo la Educación Emocional como una de las herramientas fundamentales para la formación de los jóvenes en un futuro próximo, ya que sus fundamentos serán la clave para un mundo en constante cambio y con necesidad de adaptación a nuevos contextos.